BIENVENIDA
Bienvenid@ a nuestro blog. Vivimos en una Comunidad, la Andaluza, con una amplísimo y rico patrimonio, tanto cultural como natu...
domingo, 23 de febrero de 2025
HISTORIA DE LA BANDA AMIGOS DE LA MUSICA DE DÚRCAL
miércoles, 19 de febrero de 2025
COSAS CURIOSAS DEL VALLE DE LECRÍN
Valle de Lecrín, belleza virgen de Granada.
Su nombre significa “la región de la caña de azúcar” por servir esta comarca como lugar de paso hacia las plantaciones de caña de azúcar de la costa Granadina.
Hay que destacar entre muchos diez rincones preciosos para descubrir como son:
-Plaza de Nigüelas con su Iglesia
-Ermita del Zapato de Pinos del Valle
-Castillo de Lojuela de Murchas
-Castillo de Zoraya en Mondújar
-Salto de agua del Canal de Fuga
El humedal del Padul posee gran variedad de plantas y de aves. También es de destacar la producción de cítricos con la naranja como fruta estrella que tiene su propia fiesta para hacerse conocer.
![]() |
sartén de migas |
Podemos disfrutar de sus visitas culturales que nos transportan a otras épocas con sus ruinas romanas y sus castillos árabes, sus fuentes y sus aljibes, sus pilares y lavaderos….y sobre todo sus puentes.
Contamos con pueblos de calles estrechas y balcones floridos, con Iglesias y Ermitas, sus Santos Patrones y sus fiestas. Todo un legado cultural que lo hace muy atractivo para sus visitantes.
martes, 18 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
CAPILLA REAL-IGLESIA DEL SAGRARIO
mausoleo, es un monumento a la grandeza, su interior brilla con un impresionante retablo mayor y una reja que hace las veces de retablo para ser admirada por el pueblo, ya que este no podía acceder donde se encontraban los sepulcros esculpidos por el italiano Domenico Fancelli y Bartolomé Ordoñez. Aunque los mausoleos de mármol lucen imponentes, los cuerpos de los Reyes Católicos, junto a los de Juana “ la loca” Felipe, “ el hermoso” y el infante Miguelito , están en una cripta más sencilla debajo.
el siglo XVIII sobre los restos de la antigua mezquita mayor de Granada, se erige como un testimonio del cambio de épocas y culturas en la ciudad, de estilo barroco con toques renacentistas, es símbolo de la transformación religiosa en Granada. Está trazada como una cruz griega, lo que significa que tiene brazos de igual longitud, creando un espacio central donde se encuentra el altar mayor. La cúpula que se eleva en el centro aporta una belleza impresionante, permitiendo la entrada de luz natural, capilla adosada a la catedral y está dedicada a la custodia de las hostias consagradas y es un lugar de adoración perpetua al Santísimo en el Sagrario.
martes, 11 de febrero de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
FIESTAS DE SAN BLAS 2025
San Blas pasa todo el año en su ermita, hasta la víspera de fiestas, que baja a la iglesia entre tracas, cohetes y demás fuegos artificiales que los durqueños le tiran para pedirle favores o “mandas”.
Este año el día del Patrón es el último día de fiestas y, aunque caiga en lunes, será un día lleno de música, fuegos artificiales y como no, la procesión. Pero los tres días anteriores también estarán llenos de actividades lúdicas, deportivas, gastronómicas y religiosas.
Se cuenta que San Blas, hace muchos años, impidió que durante una gran tormenta se inundara parte del casco antiguo de Dúrcal. También , según las leyenda, evitó que ardiese el camión de un transportista de Lanjarón, a principio del siglo pasado, cuando subiendo desde Granada, por la carretera cercana a la ermita de San Blas, su camión empezó a arder y dirigiendo la vista a la ermita pidió a San Blas que le posibilitará el agua necesaria para apagar las llamas. Cuentan que en ese momento empezó a llegar agua por la cuneta y hasta dos cubos con los que apagar el fuego.
San Blas fue médico, obispo y mártir y se le atribuyen multitud de milagros. Es tanta la fe que le tienen los durqueños, que todas las fiestas de San Blas se reparten lazos rojos que se pasan por las manos del santo, lazos que la tradición dice que te cuidan la garganta.
San Blas permanecerá en la iglesia hasta el día 19 de Marzo, día en el cual vuelve a su casa, a su ermita, donde esperará otro año para pasearse por las calles de nuestro pueblo.