BIENVENIDA

  Bienvenid@ a nuestro blog.       Vivimos en una Comunidad, la Andaluza, con una amplísimo y rico patrimonio, tanto cultural como  natu...

martes, 3 de diciembre de 2024

REAL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO


En el año 1492 los Reyes Católicos fundan el que fue el primer monasterio de Granada en Santa Fe. Posteriormente fue trasladado a Granada y en el 1505 se empezó a construir el conjunto actual. Su estilo arquitectónico es renacentista. La obra se debe en su mayoría a Diego de Siloe aunque participaron en su construcción otros arquitectos y artistas como Jacobo Florentino, Pedro de Orea o Pablo Rojas entre otros. El Monasterio fue saqueado y transformado en cuartel por los franceses en 1835. Finalmente fue cedido de nuevo al orden en 1960 y en la actualidad está custodiado por las Madres Jerónimas. El imponente edificio exterior no permite imaginar la belleza y riqueza artística que encontramos en su interior.
 La visita empieza por el claustro principal con sus
jardines llenos de naranjos y los siete arcosolios a
modo de capillas. Seguimos por el claustro de la Emperatriz, llamado así porque Isabel de Portugal esposa de Carlos V se alojó en el monasterio. Visitamos las dependencias comunes con su refectorio y la sala Capitular. En la Sacristía hay una magnífica mesa de cálices de mármol procedente del Carmen de los Mártires. Por último accedimos a la iglesia donde admiramos la magnificencia de su retablo de arte manierista. En la Capilla Mayor reposan los restos de Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán” y de su esposa María Manrique Duquesa de Cesa quien asumió la responsabilidad económica de la construcción del monasterio a cambio de tener allí sus mausoleos. Podemos destacar que el Monasterio de San Jerónimo fue el primer templo de todo el mundo en consagrarse a la Inmaculada Concepción de María.
 El monasterio es considerado (BIC) Bien de Interés Cultural.

Toñi Haro