BIENVENIDA

  Bienvenid@ a nuestro blog.       Vivimos en una Comunidad, la Andaluza, con una amplísimo y rico patrimonio, tanto cultural como  natu...

miércoles, 18 de diciembre de 2024

DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO DE MELEGÍS

El pasado mes, dentro del marco del programa de Patrimonio que estamos llevando a cabo en el SEP de Melegís, realizamos una enriquecedora actividad de exploración del patrimonio cultural y natural de nuestro pueblo.
A continuación, compartimos los detalles de esta experiencia que abarcó dos días repletos de historia, arquitectura y naturaleza.

Día 1: Historia y Oficios del Pasado

Iglesia de San Juan Evangelista
Comenzamos nuestra jornada visitando este emblemático templo del siglo XVI, construido en estilo mudéjar y renacentista durante la repoblación tras la conquista de Granada. Destaca su impresionante armadura de madera, reconstruida en 1599 por Alonso López Zamudio, y el retablo mayor barroco del siglo XVIII, una joya que combina pan de oro con imágenes de la Escuela Granadina. También pudimos apreciar la Inmaculada, obra de inspiración de Alonso Cano, conocida por su delicadeza y belleza artística​.

Antigua Fábrica de Conservas "La Sagrada Familia"
Nuestra siguiente parada fue en el lugar donde una vez funcionó esta fábrica que marcó la economía local. Además de producir conservas de tomate, también sirvió como almazara, uniendo dos tradiciones del Valle de Lecrín: la agricultura y la producción de aceite. Aunque hoy solo quedan recuerdos, este lugar simboliza el ingenio de una comunidad que aprovechaba sus recursos al máximo.

Lavadero de Melegís
Terminamos el día en el lavadero, un rincón lleno de encanto gracias a su decoración con macetas y herramientas agrícolas antiguas. Este espacio fue un punto de encuentro para generaciones pasadas, donde no solo se realizaban tareas domésticas, sino que también se compartían historias y tradiciones. Como anécdota, algunas alumnas recuerdan cuando las vacas llegaban a beber agua del pequeño abrevadero que hay junto al mismo.

Día 2: Explorando el entorno.
El segundo día nos unimos al grupo de estudiantes de Restábal para continuar explorando lugares alrededor de Melegís.

Puente de los Hijones y Monumento a las Víctimas de la Guerra Civil. Este puente de piedra, rodeado de un entorno natural, es un testimonio de la importancia de las vías de comunicación en la región. Cerca de él, rendimos homenaje a las víctimas de la Guerra Civil, recordando la importancia de preservar la memoria histórica.

Plaza del Corazón de Jesús
En esta plaza nos llamó la atención un detalle singular: tres llaves grabadas en la piedra del suelo. Este lugar, centro de la vida comunitaria, nos permitió reflexionar sobre la identidad y cohesión social de Melegís.

Caminos y Huertas
Desde los callejones traseros del pueblo, exploramos las vías pecuarias que conectan con las huertas, testigos vivos del legado agrícola del valle. Las vistas nos regalaron postales de cortijos, cítricos y acequias que aún hoy sustentan la vida local.

Merienda de cierre
Cerramos la actividad con una deliciosa merienda en nuestra sede, disfrutando de café y bizcocho, un momento ideal para compartir impresiones y anécdotas en pro de la convivencia entre los pueblos del Valle de Lecrín.

Con este recorrido no solo hemos conseguido conocer la riqueza cultural de nuestro entorno inmediato, sino también valorar cómo la historia, los oficios tradicionales y la naturaleza se entrelazan en esta tierra. Actividades como estas nos invitan a apreciar nuestro patrimonio y transmitirlo a las futuras generaciones.