BIENVENIDA

  Bienvenid@ a nuestro blog.       Vivimos en una Comunidad, la Andaluza, con una amplísimo y rico patrimonio, tanto cultural como  natu...

lunes, 23 de junio de 2025

VIAJE DE FIN DE CURSO A JAÉN

El Ceper Valle de Lecrin ha organizado para sus alumnos de patrimonio de Dúrcal y Padul junto a dos de sus profesores un viaje de fin de curso, este año hemos visitado la ciudad de Jaén y algunos de sus pueblos más emblemáticos. Nuestra primera parada fue el “Castillo de Burgalimar” 
un castillo medieval ubicado en la localidad de Baños de la Encina, en la provincia de Jaén, uno de los castillos más importantes de la región ya que es conocido por su arquitectura militar y su historia, construido por los almohades en el siglo XIII, su estilo arquitectónico es una mezcla de influencias árabes y cristianas, tras la conquista cristiana, el castillo fue modificado y ampliado, incorporando nuevos elementos arquitectónicos cristianos como: torres y murallas con almenas y saeteras, también el uso de piedra caliza y mampostería en la construcción de torres y murallas. Siguiendo con nuestro paseo visitamos la ermita dedicada a la Virgen de la Encina patrona del pueblo y lugar de peregrinación de los lugareños.
Ya por la tarde y después de un descanso para almorzar y dejar las maleta en el hotel donde íbamos a pasar la noche en Bailén, nos dirigimos a Navas de Tolosa, un pequeño pueblo de esta provincia que aunque no es grande, tiene una gran importancia histórica debido a su ubicación en el lugar donde se libró la “Batalla de las Navas de Tolosa” en 1212, un enfrentamiento militar crucial en la Reconquista española, en la que las fuerzas cristianas de Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra derrotaron a los almohades.
En Navas de Tolosa esta el monumento y el museo que narra la historia del enfrentamiento y su importancia en la Reconquista. Esta fue la última visita del día y ya de regreso al hotel y después de cenar dimos un paseo por Bailen antes de irnos a descansar.

Al día siguiente nuestros pasos se dirigieron a la ciudad de Jaén donde en primer lugar visitamos el “Museo Íbero” un museo arqueológico que alberga una importante colección de piezas íberas y romanas encontradas en la región de Jaén, también cuenta
con una sección dedicada a la época árabe donde se incluye los famosos “Baños Árabes” que por supuesto también visitamos, estos son un ejemplo destacado de la arquitectura y la cultura árabe en esta región. Fueron construidos en el siglo XI y son uno de los pocos ejemplos de baños árabes que se conservan en España.
A continuación visitamos la catedral de Jaén donde dio la casualidad que se estaba mostrando “The Mystery Man” una exposición donde se muestran grandes reliquias, entre ellas el Santo Rostro, la copia de la Sábana Santa de Noalejo del siglo XVI y la reproducción de los clavos de Cristo que recuperó Santa Elena en el siglo IV de Jerusalén, esto lo vimos muy de pasada ya que nos centramos en ver y conocer más la catedral de la mano de un guía que nos sumergió en la historia de este magnífico monumento que se comenzó a construir en el siglo XIII sobre una mezquita árabe y se termino en el siglo XVIII. Esta catedral presenta una mezcla de estilos incluyendo gótico, renacentista y barroco,  es de gran importancia cultural y religiosa en la región.
Ya como último destino volvimos a Bailén después del almuerzo para visitar nuestro último museo de este viaje que se encuentra en esta población. Este museo está dedicado a conmemorar la Batalla de Bailén, que tuvo lugar el 19 de julio de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, el museo ofrece una versión detallada de la batalla además de uniformes y otros objetos relacionados con esta, además de documentos históricos y mapas que muestran la estrategia militar y el desarrollo de la batalla.
Desde ahí regresamos a casa y terminamos este viaje y este curso escolar en el que nos hemos enriquecido culturalmente y hemos disfrutado de nuestro extenso patrimonio.


Pepi Hoces


lunes, 16 de junio de 2025

Visita a Nigüelas: historia, naturaleza y sabores auténticos

El pasado martes 10 de junio de 2025, el grupo de alumnos y alumnas del curso de Patrimonio Cultural y Medioambiente del SEP El Valle (Melegís) disfrutamos de una jornada inolvidable en Nigüelas, uno de los pueblos con más encanto del Valle de Lecrín, donde la historia, la naturaleza y la tradición conviven en perfecta armonía.

Comenzamos nuestra visita en el Ayuntamiento de Nigüelas, conocido popularmente como la Casa Zayas, una elegante casa señorial de origen noble que hoy sigue siendo corazón administrativo del municipio. El edificio conserva su estructura tradicional, con un bello patio interior, galerías de madera y detalles arquitectónicos que nos hablan del esplendor de otras épocas. Acompañados por Franci, nuestra guía —encantadora, cercana y con un gran conocimiento del lugar—, pudimos conocer no solo el interior de la casa, sino también su precioso jardín romántico, un rincón escondido lleno de vegetación, fuentes y rincones sombreados que evocan paz y serenidad.

Tras esta interesante primera parada, paseamos por las calles y plazas del casco antiguo, disfrutando del ambiente tranquilo, las casas encaladas y el mimo con el que el pueblo cuida cada detalle. Continuamos la jornada con la ruta de senderismo de La Pavilla, un recorrido natural que nos llevó por antiguos caminos entre bancales, acequias y vegetación autóctona.

Uno de los momentos más destacados fue la visita a la impresionante Falla de Nigüelas, una formación geológica visible a simple vista que da testimonio de los movimientos de la Tierra a lo largo del tiempo. Más adelante, ascendimos hasta llegar a la cascada, un lugar fresco y lleno de vida que nos ofreció un merecido descanso entre el rumor del agua y la belleza del paisaje.

A la vuelta, hicimos una parada muy especial en la almazara antigua del pueblo: un edificio nazarí construido entre los siglos XII y XV considerado como uno de los más antiguos de España. Allí aprendimos cómo se producía el aceite en tiempos pasados. La visita terminó con una degustación de tres variedades de aceite de oliva virgen extra, en la que descubrimos aromas, sabores y calidades que nos ayudaron a valorar aún más este producto fundamental de nuestra cultura mediterránea.
Y para cerrar el día, disfrutamos de un almuerzo tradicional que nos dejó un sabor inmejorable en el Restaurante La Erilla. Comenzamos con un refrescante remojón granadino, seguido de un delicioso arroz con carne y marisco, y como postre, dos bolas de helado de leche merengada que pusieron el broche dulce a una jornada redonda.
Fue un día para aprender, disfrutar y compartir. Nigüelas nos abrió sus puertas con generosidad y nos regaló una experiencia que quedará en nuestra memoria. Recomendamos esta visita a todos aquellos que deseen reconectar con la historia, la naturaleza y el alma de nuestros pueblos andaluces.